Todos los departamentos de El Salvador gozan de 
bellezas turísticas que con poco presupuesto podemos visitar y el 
departamento de Ahuachapán no es la excepción ya que también cuenta con 
belleza ecológica y mucha aquitectura preolombina que a mas de alguna 
impactara con estructuras muy bien diseñadas que llevan años, algunos 
lugares para visitar son El Parque Nacional El Imposible,Concepción de 
Ataco, Apaneca y Atiquizaya. Las Cascadas De Don Juan
El
 parque ecoturístico "Las Cascadas de Don Juan", en la Ruta de Las 
Flores, es un lugar para estar en contacto con la naturaleza, en un 
clima muy fresco. Las
 cascadas están rodeadas de abundante vegetación, sus aguas frías caen 
desde una altura de 25 metros y se alimenta del nacimiento de agua que 
esta a 500 metros de lugar, en el río San Juan.
El
 parque esta en un terreno de carácter privado cuyos propietarios 
tomaron la decisión de compartir con el público la cascada que están 
dentro del terreno. Cuenta con un
 restaurante que opera los fines de semana o por previa reservación. 
Desde el restaurante se debe caminar 150 metros para llegar a la 
naturaleza de la cascada. 
Atiquizaya
Es una de las ciudades principales del departamento en ese municipio 
podemos encontrar belleza arquitectonica y por supuesto maravillas 
ecologicas como lo son La Cascada Malacatiupán que esta ubicada a tan 
solo 5 km de la ciudad de Atiquizaya. 
 Podras recorrer un lindo sendero lleno de flora y fauna hasta llegar a
 la cascada que es conocida por los pobladores de la zona como “El 
Salto” sus agua son termales se encuentran a unos 40°C aproximadamente 
es rica en minerales asi que un chapuzon en esas aguas termales 
eliminara el estres y algunas toxinas de tu cuerpo.
Frontera Hachadura
Es uno de los pasos más clásicos para ir hacia Guatemala desde la ciudad
 de El Salvador y en que los buses que realizan el recorrido, efectúan 
un rápido y sencillo trámite de pasaportes. No hay ni que bajarse del 
bus. El auxiliar toma los pasaportes y los lleva a timbrar en ambos 
lados de la frontera.La Cultura Y Las Artes
El Centro para la Cultura y Las Artes Dr. Alfredo Espino
 es un destino turístico donde todas aquellas personas que quieran conocer 
un poco mas acerca de las Artes ahuachapanecas su cultura y tradiciones 
entre otras cosas este lugar fue creado para ese fin en donde las 
personas pueden conocer todo el talento que el lindo municipio de 
ahuachapan puede aportar además de ello este lugar ofrece una bellesa 
arquitectónica y muchos acabados finos los cuales son un gusto admirar.Mirador del Parque Imposible
Una de las rutas más bellas de este parque es la que conduce a un 
estupendo mirador desde el que puede contemplarse todas las montañas de 
bosque autóctono. La subida hasta el mirador no es demasiado difícil y 
puede hacerse en un par de horas desde el camping más cercano a la 
entrada al parque. Eso sí, si se quiere continuar la ruta, ésta se hace 
un poco más dura. Vistas espectaculares.Concepcion de Ataco
En Concepción de Ataco se puede encontrar tiendas que venden artesanías 
con una gran variedad de esculturas, adornos, tejidos, bordados, 
llaveros y velas de café. 
La población nativa de Ataco aun conserva 
muchas de las costumbres y tradiciones de sus abuelos, que va de 
generación en generación a través de la tradición oral, resguardando 
hasta ahora un poco de nuestra cultura nahuat.en la zona y se pueden apreciar y conocer la técnica de elaboración de telas en algunas tiendas de artesanías.Se
 puede visitar las cafeterías para degustar del excelente café de esta 
zona y disfrutar en los restaurantes donde podrá saborear de la comida 
típica salvadoreña y gourmet.
 Posee una de las más famosas tiendas de 
artesanías y telares de pedal de la zona “Diconte Axul”. Esta es una 
esquina muy colorida y llamativa que da vida al pueblo de Ataco, por 
salir de lo común y lo tradicional. Su fachada muestra las líneas, los 
colores y las figuras de las artesanías que adentro se encuentran.
Cada una de las piezas, pintadas por sus carismáticos propietarios, Álvaro Aguirre y Cristina Faguioli, podrían ser consideradas únicas en su especie, lo que les brinda un valor mayor.
 
Cada una de las piezas, pintadas por sus carismáticos propietarios, Álvaro Aguirre y Cristina Faguioli, podrían ser consideradas únicas en su especie, lo que les brinda un valor mayor.
Apaneca
El municipio tiene una extensión de 45,13 km² y la cabecera una 
altitud de 1455 msnm, por lo que se considera la población ubicada a 
mayor altura en El Salvador. Se
 encuentra asentado en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, y sus 
principales elevaciones son los cerros Apaneca o Chichicastepeque, La 
Coyotera, Los Alpes, Las Ninfas, Laguna Verde, Oro y Texisal o El 
Cerrito. Las fiestas patronales se celebran en el mes de noviembre en 
honor a San Andrés Apóstol. El topónimo de Apaneca proviene de la voz náhuat Apanejecat que significa «viento en forma de corriente», o también: «donde abundan los ventarrones», «río o corriente de viento» y «chiflón».Debido a su altitud, la zona produce café de buena calidad, el cual forma parte de la denominación de origen Apaneca-Ilamatepec. Apaneca es también un punto de interés de la denominada Ruta de las Flores y dispone de hoteles, restaurantes, recorridos en vehículos buggy y el deporte extremo del canopy.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario